motivos para el optimismo
Me gustaría que interpretaran mi candidatura a Rectora de la Universidad de La Laguna como una muestra del respeto y entusiasmo que me provoca esta institución, de mi reconocimiento a los que en ella trabajan y de mi orgullosa identificación con lo que en ella se hace.
leer más

motivos para el optimismo
nuestro decálogo
El alumnado es nuestro principal activo, y nuestro trabajo común debe orientarse a su formación, asumiendo la interdisciplinariedad como consustancial al conocimiento universitario, reforzando la coordinación docente y conectando la actividad en las aulas con los retos de la sociedad.
Alcanzada la acreditación de todas nuestras titulaciones nos resta diseñar nuevos títulos y adaptar los actuales, crear una oferta amplia y flexible de dobles titulaciones y ampliar la de formación permanente, docencia en línea y bilingüe, optimizar los Sistemas de Garantía de Calidad de nuestros centros, captar alumnado externo y acceder a acreditaciones internacionales.
Nos parece consustancial a la actividad universitaria la cultura de la investigación, tanto la básica como la aplicada a los retos sociales. Debemos mejorar los medios de nuestros investigadores, facilitar su concurrencia a las convocatorias y liberarlos de la carga burocrática.
Reclamamos una Ley de Financiación de la Enseñanza Superior en Canarias que garantice una financiación plurianual y deslizante basada en criterios objetivos a salvo de las contingencias políticas y partidarias.
Debemos acometer un proceso de rejuvenecimiento y modernización de los recursos humanos de nuestra universidad, invirtiendo en su formación permanente y garantizando sus posibilidades de promoción y unas condiciones de trabajo decente, lo que, según la OIT, implica derechos, oportunidades, protección y diálogo. Asimismo, es necesario adaptar, con acuerdo y ambición, la estructura de nuestro personal a la nueva realidad en la que se desarrolla la actividad universitaria.
Reclamamos partidas adecuadas para el mantenimiento, finalización y renovación de nuestras infraestructuras, apostando por la sostenibilidad y la accesibilidad.
Consideramos fundamental adaptar los los procesos administrativos, docentes y de investigación para optimizar las posibilidades de las tecnologías en aras de agilizar las gestiones, compartir los conocimientos y promover la transparencia y el libre acceso a los datos generados por la institución.
La diversidad asegura riqueza, la participación cohesión, y la igualdad justicia. Su defensa y fomento es un compromiso estratégico indisociable de nuestra vocación educativa y nuestra ambición intelectual.
Queremos seguir fortaleciendo la relación de nuestra universidad con la sociedad, inspirando y enriqueciendo sus debates y propuestas culturales, haciéndola llegar al conjunto de la ciudadanía, difundiendo la responsabilidad social y promoviendo la actitud emprendedora.
Deseamos continuar aumentando y consolidando nuestros intercambios internacionales, mejorar nuestro posicionamiento en las redes de docencia e investigación, incrementar la oferta formativa en otros idiomas y la participación en proyectos de investigación internacionales.

José Mª Fernández-Palacios
Investigación y Transferencia

Carmen Rubio
Internacionalización

Vicente Blanco
Tecnologías de la Información y Desarrollo Digital

Lidia Pereira
Gerencia

Celsa Cáceres
Igualdad, Diversidad y Acción social

Manuel Area
Titulaciones, Innovación y Educación Digital

David Castro
Estudiantes


Wenceslao Peñate
Personal Docente e Investigador

Norena Martín
Campus y Sostenibilidad

Dulce Cairós
Secretaría General

Francisco Javier García
Coordinación Institucional y Relaciones con la Sociedad
Nuestros motivos por sectores
Personal docente e investigador
Nuestro PDI debe contar con recursos suficientes para realizar su labor, liberada de cargas burocráticas, y encontrar facilidades para innovar en su docencia, acceder a la financiación e integrase en redes internacionales.
Alumnado
El alumnado es nuestro principal activo, y nuestro trabajo colectivo debe orientarse a su formación, conectando las aulas con los retos de la sociedad, y planteando una oferta amplia, atractiva y flexible de dobles titulaciones, formación permanente, docencia en línea y bilingüe.
Personal de administración y servicios
Debemos aumentar la plantilla del PAS, garantizándoles unas condiciones de trabajo decente, invertir en su formación permanente y asegurar sus posibilidades de promoción profesional y la adecuación de sus cometidos a los nuevos retos.